10 Mejores Espacios de Coworking en Ciudad de México
Si bien en Ciudad de México muchos han regresado a sus oficinas (de forma híbrida o a tiempo completo). Un gran porcentaje de nosotros continuamos con el home office.
Trabajar desde casa tiene muchas comodidades como no tener que transportarte a la oficina o tener tu cocina siempre a la mano. Pero al mismo tiempo, también puede ser algo monótono.
Ahora con la suspensión de muchas restricciones es posible salir con tranquilidad de casa a trabajar desde cualquier lugar. Ya sea desde un café o en un espacio de coworking.
El ambiente internacional hace que estos sean excelentes lugares para conocer personas de todo el mundo. Si sientes que te hace falta un cambio, hemos recopilado para ti los 10 mejores espacios de coworking en CDMX.

¿Qué es un espacio de coworking?
Los espacios de coworking atienden específicamente a quienes trabajan de forma remota. Tomando en cuenta en su diseño las necesidades de sus usuarios para crear ambientes motivadores e inspiradores. Que a su vez son excelentes lugares para hacer networking y conocer a otras personas que trabajan de forma remota.
Generalmente un espacio de coworking cuenta con mesas de trabajo y sillas ergonómicas. Que están acompañadas de conectores eléctricos para que cada usuario pueda cargar sus dispositivos cómodamente. Dentro de muchos también encontrarás oficinas privadas, cabinas para hacer llamadas, y salas de juntas. El café es usualmente gratis (e ilimitado) y frecuentemente hay cocinas para poder preparar un snack.
Estos espacios presentan una gran oportunidad para formar parte de una comunidad, algo que contrasta con trabajar desde casa.
Es posible que Homework Revolución tenga una de las mejores vistas entre todos los espacios de coworking de la Ciudad de México. Dentro de este lugar, encontrarás largas mesas, escritorios bien distribuidos y cómodos sillones. Es el lugar ideal para los que prefieren descansar mientras trabajan.
Este espacio de coworking alberga una selección de startups que organizan con frecuencia fiestas y eventos allí. A los que puedes asistir. Lo que te permitirá estar rodeado de jóvenes e innovadores emprendedores, a los cuales puedes conocer y de los que también puedes aprender.
Su ubicación céntrica también te permite salir a la Plaza de la Revolución. Donde podrás encontrar una gran selección de restaurantes familiares que sirven “menús del día”. Por otro lado, Homework tiene su propio restaurante, que sirve desayunos, comidas, cenas y sabrosos aperitivos, sobre su magnífica terraza.
- Los pases mensuales para hacer coworking en Homework comienzan en $2,500 MXN.
Coffeefy ha creado un nuevo concepto que se inspira en nómadas digitales y freelancers. Este ‘workafé’, (espacio de trabajo + café) es para los trabajadores remotos que desean lugares cómodos sin pagar cuotas mensuales.
Pide un café y quédate el tiempo que necesites, ya que aquí puedes horas en sus cómodos sofás o sentarte en un escritorio. Lo que lo hace el lugar por excelencia para quienes prefieren trabajar desde una cafetería y contar con las comodidades de un espacio de coworking.
- Si necesitas una sala de reuniones o tomar una llamada importante, por sólo $50 MXN por persona, por hora, puedes rentar una de sus oficinas privadas, skype o sala de televisión.
COW es un espacio de coworking muy frecuentado en la Condesa gracias a su diseño minimalista que ayuda a evitar distracciones. Esto en gran parte les ha permitido atraer una impresionante clientela proveniente de importantes compañías de tecnología. Por lo que si haces parte de este sector será un espacio perfecto para hacer networking.
Sus oficinas privadas están rodeadas de terrazas con plantas creando una especie de jungla urbana con abundante luz natural. Además puedes tomar un descanso en su zona de ocio al aire libre y jugar partidos de futbolito o de ping pong.
Este espacio se encuentra sobre la Av. Baja California, cerca de una amplia variedad de opciones para comer y transporte público.
- Los pases mensuales van desde los 2.800 MXN e incluyen el acceso a las salas de reuniones y a las cabinas telefónicas privadas.
El Casai Club Lounge es nuestro salón para huéspedes; perfectamente situado en un hermoso edificio en el corazón de Roma Norte. Donde tendrás a tu disposición un lounge, un bar para tomar aperitivos y bebidas de cortesía, y cabinas telefónicas insonorizadas para quienes tienen que hacer llamadas todo el día.
El Casai Club Lounge está disponible – de forma gratuita – para todos los huéspedes de Casai que sean miembros de Casai Club.
Si aún no has reservado tu hospedaje con nosotros, échale un vistazo a nuestros 600+ departamentos boutique, ubicados en las mejores zonas de la Ciudad de México.
Otro favorito de los viajeros es Blend Station, un café especializado.
Sus espacios cuentan con largas mesas comunales con enchufes para cada puesto. Ellos se enorgullecen de su amplia variedad de mezclas de café mexicano: hay una para cada gusto y también ofrecen un menú nutritivo. Los puedes visitar tanto en la Roma como la Condesa.
Este lugar se caracteriza por promover la calidad del café mexicano. Colaborando con productores locales y apoyando diferentes proyectos de sustentabilidad. Sin embargo, sus colores pastel y su diseño práctico también lo han hecho famoso entre aquellos clientes con laptops que buscan un espacio de trabajo cómodo y un café intenso.
U-Co es una plataforma que ofrece espacios de co-living en Ciudad de México al igual que otros espacios para trabajadores remotos. Además tienen presencia en diferentes destinos como Isla Holbox o Colombia. Sus espacios permiten conocer y convivir con nuevas personas y disfrutar de un equilibrio entre la vida laboral y personal; rompiendo con la rutina usual de 9 a 5. Alojarte con U-Co te permitirá conocer viajeros con ideas afines a las tuyas y disfrutar de espacios de trabajo en zonas seguras y atractivas.
Su oferta se centra en casas compartidas totalmente amuebladas. Dirigidas a viajeros que trabajan de forma remota, recién llegados a una nueva ciudad. Cada una de sus ubicaciones en Ciudad de México está bellamente diseñadas; cuentan con habitaciones bien iluminadas al igual que áreas comunes amplias y modernas acondicionadas para trabajar.
Dosis Cafe tiene el sello de aprobación de los viajeros digitales de la Roma gracias a su acogedora ambientación rústica y a su café de alta calidad.
Sus muros con ladrillos expuestos, lotes diarios de pan de masa madre casero, avo toasts, affogatos de matcha, y leche de avena; hacen que sea un paraíso hipster.
En Dosis también tienen un espacio cultural donde ocasionalmente se organizan diferentes eventos o que es alquilado para realizar actividades de networking.
Público cuenta con varios espacios de coworking distribuidos estratégicamente a lo largo de la Ciudad de México en ubicaciones como Condesa, Polanco , y Juárez. Cada espacio cuenta con un diseño sumamente curioso e innovador, que rompe con lo establecido para darle al visitante un experiencia inmersiva (puedes hacer una llamada desde el interior de una estructura elevada en forma de cubo).
Público destaca sobre todo para los creativos a través de características que no encontrarás en ningún coworking normal. Por ejemplo, tienes acceso a espacios para hacer sesiones de fotos dotados con blackouts y puestos de maquillaje.
También tienen sedes internacionales y al hacerte miembro, tendrás acceso a todas sus amenidades alrededor del mundo. De esta forma, refuerzan un estilo de vida remoto y te abren sus puertas a sus comunidades en todo el mundo.
- Sus pases mensuales en la Ciudad de México comienzan en $3,800 MXN.
Balmori ha creado un oasis en medio de la Roma en su azotea; rodeado de plantas exóticas y frondosos árboles.
En cuanto llegas al jardín de la azotea, te sientes como si hubieras entrado en otra ciudad con suaves ritmos tecno de fondo.
Esta azotea aprovecha su altura para hace que escapes de la realidad y olvides tus problemas abajo. Es el lugar ideal en Ciudad de México para hacer coworking en grupo, ya que cuenta con largas mesas y mixólogos (para cuando llegue final del día). Su carta experimenta con sabores locales y está hecha para compartir entre amigos.
Finalmente, MIA Co-Growing es un espacio de coworking pensado específicamente para mujeres en la Ciudad de México.
Diseñado para crear conexiones significativas y armonizar la vida personal y profesional. Este espacio de coworking ofrece instalaciones y servicios a sus clientas para ayudarlas a ser más productivas y eficientes en su trabajo. Las socias también pueden disfrutar de un bar de belleza, clases de fitness (con duchas para después de la clase), e incluso eventos enfocados al crecimiento personal.
Sólo con entrar en este espacio de Co-Growing, se puede ver que ha sido creado por mujeres para mujeres, con su diseño elegante y su decoración femenina. Es un espacio para sentirse bien, donde la creatividad fluye y donde las mujeres pueden prosperar y crecer juntas. Además, está situado en la Plaza de la Revolución, por lo que las vistas crean un entorno increíble a lo largo de tu día.
Ofrecen planes flexibles, como pases de un solo día, membresías de medio tiempo o de tiempo completo, desde $310 MXN por día.

Ahora que conoces los 10 mejores lugares para hacer coworking en la Ciudad de México, ¿tienes todo listo para reservar tu estancia de larga duración con Casai? Échale un vistazo ahora a nuestros alojamientos disponibles.