Por qué celebrar Día de muertos 2022 en CDMX

Que las calaveras de azúcar no te engañen. Si bien el Día de los Muertos está muy cerca del 31 de octubre, no es una versión mexicana de Halloween.

Mientras que Halloween es una noche de terror y travesuras, el Día de los Muertos es una celebración de la vida. Por algo la UNESCO declaró el Día de los Muertos en México “Patrimonio Cultural de la Humanidad“. 

 

Su mezcla de prácticas indígenas y católicas hace de esta fiesta un importante acontecimiento religioso en todo el país. Cada 1ero y 2ndo de noviembre, mexicanos presentan sus respetos a sus seres queridos fallecidos. Crean altares adornados y dejan ofrendas de comida y regalos, se disfrazan de esqueletos y comen deliciosos platillos de temporada.

 

Si aún no has reservado tu vuelo de noviembre a Ciudad de México, ésta es la señal. Aquí tienes nuestros mejores planes para disfrutar del “Día de Los Muertos”.

De Mesoamérica a Ciudad de México

Las raíces del Día de los Muertos se remontan a unos 3.000 años atrás, a los rituales en honor a los muertos de la Mesoamérica prehispánica. Los aztecas tenían una visión cíclica del universo y veían la muerte como una parte integral y siempre presente de la vida.

 

El mundo que conocieron los aztecas ha cambiado drásticamente, pero muchas ciudades del país mantienen vivo el recuerdo. Aunque se trata de un asunto nacional, Ciudad de México es una de las favoritas entre los turistas y los lugareños para pasar la fecha.

 

Los vuelos a la capital suelen ser los más baratos de todos los destinos del país. Además, si te instalas en CDMX, podrás explorar los alrededores de la capital, llenos de ofertas culturales y naturales, como Teotihuacán, donde se encuentra la Calzada de los Muertos.

Incluso si viajas de último minuto, encontrarás vuelos baratos y alojamientos inteligentes en las zonas más atractivas de CDMX.

 

Y, si eliges bien, estarás a un paso de las calles más coloridas, los museos más alucinantes y los mejores eventos culturales del mes.

Disfruta el desfile de Día de Muertos

Si has visto la escena inicial de la película de James Bond, Spectre, entonces tienes una pequeña muestra del colorido desfile del Día de los Muertos en Ciudad de México.

 

Se rumorea que el evento cultural se inspiró en este clásico de Hollywood y, hoy día, este desfile es un evento que dura todo el día. Serás testigo de una cabalgata de calaveras gigantes, lugareños vestidos de esqueletos y trajes adornados que representan a La Catrina, y de bailes folclóricos tradicionales.

 

Si tiene pensado ver en directo el desfile del Día de los Muertos de este año, aquí tiene algunas de nuestras recomendaciones:

  • Presentarse al menos dos horas antes de que comience el desfile.
  • Elegir un lugar cerca del comienzo del recorrido del desfile eliminará el tiempo de espera. Prepárate para un día largo.
  • Lleva mucho dinero en efectivo, aperitivos y agua. Ah, y no olvides la crema solar.

Si planeas ver el desfile, este céntrico Casai está hecho para ti. Las habitaciones coloridas te pondrán a tono con el caleidoscopio cultural que vivirás durante la fiesta.

Y podrás recargar energías en un balcón privado mientras disfrutas de un dulce espresso matutino.

 

El apartamento está totalmente equipado con tecnología smart-home, wifi de alta velocidad, una cocina equipada y amenidades premium – un verdadero hogar fuera de casa.

Paseo en trajinera en Xochimilco, Ciudad de México

Cada año, durante las celebraciones del Día de Muertos, el barrio de Xochimilco se llena de color y emocionante algarabía.

 

Y si bien esta es una atracción que disfrutar todo el año, hay algunos recorridos especiales for la fecha. Podrás navegar por el tradicional canal mientras se escuchan leyendas de la zona o mientras se pasa por la espeluznante isla de las muñecas.

Un recorrido “tradicional” por Xochimilco suele implicar mucha cerveza y alcohol. Pero durante el tour de Día de Muertos, podrás disfrutar de café, chocolate y pan de muerto.
También es bueno notar que este tour beneficia a las comunidades locales.

 

Da un paseo nocturno en una trajinera decorada con velas encendidas, caléndulas mexicanas y un pequeño altar tradicional. Y mantén los oídos abiertos para escuchar la verdadera historia de La Llorona.

Si te enamoraste del cempasuchil mexicano, los detalles dorados de este Casai te encantarán.

 

Este apartamento se encuentra en la zona más moderna de la Roma Norte, una sección en auge con arte y la cultura. Después de una noche espeluznante, puedes tomar el sol en un patio privado y disfrutar de una comida casera en la cocina totalmente equipada.

 

Si necesitas atender algún asunto durante tu estancia, contarás con WiFI de alta velocidad y tecnología doméstica inteligente: televisores con Chromecast, Google Home y Smart Lock Access.

Fiesta del chocolate y del pan de muerto en Coyoacán

¿Has probado ya el Pan de Muerto? Si no es así, estás de suerte. Y si lo has hecho, estás aún más de suerte porque sabes lo que te espera.

 

El chocolate, el café y el Pan de Muerto fresco son un elemento básico durante los meses de octubre y noviembre en México. Y el festival del Pan de Muerto es una gran excusa para explorar la zona sur de la ciudad.

 

Más de 100 puestos se reunirán en el Jardín Hidalgo, en el centro de Coyoacán, para deleitar a los asistentes con platos típicos del Día de Muertos y todas las variedades de Pan de Muerto que puedas imaginar. Este apetitoso manjar te espera los días 30 y 31 de octubre.

 

Para completar tu Día de Muertos en México, el 2 de noviembre habrá un concurso de catrinas y catrines.

Tal vez estés tentado de organizar tu propio festival de Pan de Muertos. En ese caso, este amplio apartamento es perfecto para ti.

 

Dispone de dos dormitorios y tres cuartos de baño, perfectos para acoger una fiesta vivaz de cuatro personas.

Su amplio comedor se abre a una terraza privada y está conectado a una lujosa cocina totalmente equipada.

 

Lo mejor de todo es que el patio está ingeniosamente protegido de la calle, por lo que puedes optar por una noche privada o explorar las bulliciosas calles de Polanco.

Disfruta de un espectáculo entre las ruinas de Teotihuacán

El pueblo de Teotihuacán realiza múltiples actividades para conmemorar el Día de los Muertos.

 

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, los visitantes podrán vivir experiencias inolvidables que los adentrarán en las tradiciones mexicanas precoloniales.

Este lugar es el escenario de la calzada de los muertos, que año tras año recibe a miles de personas vestidas de calavera para desfilar.

 

Si tu idea es disfrazarte, puedes hacerlo y recorrer toda la zona arqueológica de Teotihuacán. Y al final de tu recorrido, quédate a disfrutar de un espectáculo de video mapping proyectado en la plaza principal.

Rodéate de más diseños de inspiración mexicana en este estudio iluminado por el sol.

 

Disfrutarás de un acceso privilegiado a las principales atracciones de Ciudad de México, como la Plaza Luis Cabrera y bares, restaurantes y tiendas de renombre.

La luz natural entra a raudales en el amplio salón de este Casai, que incluye acceso a un patio exterior.

 

Y si necesitas ayuda para definir tus planes para la noche, nuestro equipo de conserjería digital estará disponible las 24 horas del día.

¿Buscando tu próxima estancia en CDMX?

Agave Comfort Loft - September apartment launch
Agave Comfort Loft, CDMX
Sian Ka'an Cozy Suite, CDMX
Jarana Grand Apartment, CDMX